—Como Carlos no lo rellena ni harto de vino, se lo relleno yo (Profe): Carlos Jalao, baterista. Casado, con hijos, ¡ya es licenciado en Bellas Artes (para quien le pueda interesar)! Comenzó con la batería, tuvo alguna actuación en Tele 5 con la formación Clan de Poe, y terminó aporreando su instrumento con el Profe en esta y formaciones anteriores.
—¿Cuánto hace que conformais La quinta del Sordo?
—La Quinta del Sordo surge en el 2005 como expresión de la inquietud de unos amigos por la música, y se ha ido consolidando como una forma de expresión de nuestros intereses musicales. Disfrutamos de la composición, interpretación, grabación, directos y de cualquier actividad que se relacione con este trabajo. Y, por supuesto, de las sobremesas entre las pruebas de sonido y la tocada.
—Vuestra banda por lo que escuché es polifacética. Tanto interpretan covers de grupos internacionales, tienen un repertorio de temas propios; cantan en inglés y español; incursionan en Jazz, Rock..., es larga la lista. ¿Tocan todo tipo de música o son selectivos? Es decir: “No Hard-rock; Sí blues...”etc.
—Bueno, en realidad no hay selección, sino lo que nos va apeteciendo. Es cierto que intentamos hacer aquellos temas que dicen algo de nosotros mismos o que, al menos, nos permiten sacar algo. Si tenemos preferencia por los sonidos negros, que es un ámbito en el que nos movemos bien. Mucho cool, poco virtuosismo evidente, mucha música, mucho soul (en el sentido de sentimiento, comunicación).
—¿Qué bandas o músicos les ha influenciado?
—Cada componente de la banda tiene influencias diferentes, que van desde el rock psicodélico de los Who, al blues más puro de John Lee Hooker o sofisticado de Steve Ray Vaughan o Robben Ford, a los sonidos agresivos de AC/DC, Leño, o el rock ochentero de los Stix.
Con estas influencias es casi imposible calificarnos… como se puede escuchar en nuestro repertorio.